H-T-P CASA-ÁRBOL-PERSONA TÉCNICA DE DIBUJO PROYECTIVO FOLLETO PARA LA INTERPRETACIÓN NombreFechaSeleccionarMasculinoFemeninoEscolaridad:Fuente de referencia:EntrevistadorLápizColorOBSERVACIONES GENERALES 1CASA:TIEMPO QUE EMPEZÓ A DIBUJARTIEMPO PARA COMPLETAR EL DIBUJOÁRBOL:TIEMPO QUE EMPEZÓ A DIBUJARTIEMPO PARA COMPLETAR EL DIBUJOPERSONA:TIEMPO QUE EMPEZÓ A DIBUJARTIEMPO PARA COMPLETAR EL DIBUJOINTERROGATORIO POSTERIORPARA ABREVIAR EL INTERROGATORIO EN LOS DIBUJOS A COLOR, SE PUEDE UTILIZAR ÚNICAMENTE LAS PREGUNTAS MARCADAS CON UN ASTERISCO (*)CASA1. *¿Cuántos pisos tiene la casa? (¿La casa tiene escaleras?)2. ¿De qué está hecha la casa?3. *¿Es tuya? ¿De quién es?4. ¿En casa de quién, estabas pensando cuando la dibujabas?5. ¿Te gustaría que fuera tuya la casa? ¿por qué?6. *Si fueses el amo de esta casa y pudieses hacer lo que quisieses con ella, ¿qué habitación escogerías para ti? ¿por qué?7. *¿Quién te gustaría que viviese en esta casa contigo? ¿Por qué?8. Cuando miras la casa, ¿te parece que se encuentra cerca o lejos?9. Cuando miras la casa, ¿tienes la impresión que se encuentra por encima de ti, debajo de ti o al mismo nivel que tú?10. ¿Qué te hace pensar o recordar la casa?11. ¿Qué más?12. ¿Es una casa feliz y amistosa?13. ¿Qué hay en la casa que te dé esta impresión?14. ¿La mayoría de las casas son así? ¿Por qué piensas eso?15. *¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día, cielo, temperatura)16. ¿Qué tipo de clima te gusta?17. ¿A quién te recuerda esta casa? ¿Por qué?18. *¿Qué es lo que más necesita la casa? ¿Por qué?19. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado a parte de la casa), ¿quién sería?20. ¿Hacia dónde lleva la chimenea en esta casa?21. Interrogatorio sobre la distribución. (Dibujo y designación, por ejemplo, ¿Qué habitación está representada por cada ventana? ¿Quien se encuentra allá generalmente?ÁRBOL22. *¿Qué tipo de árbol es?23. ¿Dónde se encuentra realmente este árbol?24. *Aproximadamente, ¿cuántos años tiene el árbol?25. *¿El árbol está vivo?26. ¿Qué hay en él para que te dé esta impresión?27. ¿Qué causó su muerte? (si no está vivo)28. ¿Volverá a estar vivo?29. ¿Alguna de las partes del árbol está muerta? ¿Cuál? ¿Qué crees que ocasionó su muerte? ¿Por cuánto tiempo ha estado muerta?30. *¿A qué se parece más este árbol, a una mujer o a un hombre?31. ¿Qué hay en este árbol que te dé esta impresión?32. Si fuera una persona en vez de un árbol, ¿hacia dónde estaría mirando?33. ¿El árbol se encuentra solo o dentro de un grupo de árboles?34. Cuando miras el árbol, ¿tienes la impresión que se encuentra por encima de ti, por debajo de ti o al mismo nivel que tú?35. *¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día, cielo, temperatura)36. *¿Está soplando el viento en el dibujo? Enséñame hacia dónde sopla. ¿Qué clase de viento es?37. ¿Qué te recuerda este árbol?38. ¿Qué más?39. ¿Es un árbol sano? ¿Qué te da esta impresión?40. ¿Es un árbol fuerte? ¿Qué te da esta impresión?41. ¿A quién te recuerda el árbol?42. *¿Qué es lo que más necesita el árbol? ¿Por qué?43. ¿Alguien ha hecho daño alguna vez a este árbol? ¿Por qué?44. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado a parte del árbol) ¿quién sería?PERSONA45. *¿Es un hombre o una mujer (niño o niña)?46. *¿Qué edad tiene?47. *¿Qué es?48. ¿Es un pariente, un amigo o quién?49. ¿En quién estabas pensando cuando dibujabas?50. *¿Qué está haciendo? ¿Dónde lo está haciendo?51. ¿En qué estás pensando?52. *¿Cómo te sientes? ¿Por qué?53. *¿Qué te hace pensar o qué te recuerda esta persona?54. ¿Qué más?55. ¿Está sana esta persona?56. ¿Qué es lo que te da esta impresión?57. ¿Es feliz esta persona?58. ¿Qué te da esta impresión?59. ¿La mayoría de la gente es así? ¿Por qué?60. ¿Crees que te gustaría esta persona?61. ¿Por qué?62. ¿Cómo es el clima en el dibujo? (época del año y momento del día, cielo, temperatura)63. ¿A quién te recuerda esta persona? ¿Por qué?64. *¿Qué es lo que más necesita esta persona? ¿Por qué?65. *¿Alguien ha herido alguna vez a esta persona? ¿De qué manera?66. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado en parte de la persona), ¿quién sería?67. *¿Qué tipo de ropa lleva puesta esta persona?68. (Pídale al sujeto que dibuje El Sol y la línea base a cada dibujo) Supone que El Sol fuera alguna persona que tú conoces, ¿quién sería?LISTA DE CONCEPTOS PARA LA INTERPRETACIÓNREVISE CARACTERÍSTICAS POCO USUALES QUE PUEDAN SER SIGNOS DE PATOLOGÍA O DE POTENCIAL PARA LA PATOLOGÍA AL CONSIDERARLOS EN COMBINACIÓN CON LA HISTORIA DEL PACIENTE, EL PROBLEMA ACTUAL Y LAS RESPUESTAS A OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. LA LISTA DE CONCEPTOS PARA LA INTERPRETACIÓN NO ES EXHAUSTIVA, SON ÚNICAMENTE LINEAMIENTOS GENERALES. LAS INTERPRETACIONES DEBEN ESTAR AVALADAS POR LA EXPERIENCIA CLÍNICA Y EL CONOCIMIENTO DEL MANUAL DEL H-T-P ASÍ COMO DE OTROS MATERIALES PUBLICADOS.CASA (RASGOS NORMALES)TIEMPO 10-12 MINUTOS, LATENCIA <30 SEGUNDOSSiNoPOCOS BORRONESSiNoSIMETRÍASiNoLÍNEAS NO ESBOZADAS NI SOBRE ENFATIZADASSiNoDEFICIENCIAS ACEPTADAS CON BUEN HUMORSiNoCASA (OBSERVACIONES GENERALES)ACTITUDHABILIDAD CRÍTICABORRONES (INCERTIDUMBRE, CONFLICTO, INDECISIÓN, AUTOCRÍTICA, ANSIEDAD)COMENTARIOS ESPONTÁNEOSTIEMPO, LATENCIA, PAUSASCASA (PROPORCIÓN)IMAGEN/TAMAÑO DE LA FORMADETALLES DE LA IMAGEN/SIMETRÍAGrande: ambiente restrictivo, tensión, compensaciónSíNoSimetría excesiva: rigidez, fragmentación, distorsionesSíNoPequeña: inseguridad, aislamiento, descontento, regresiónSíNoObvias: psicosis, organicidad, normal en niños bajo estrésSíNoModeradas: ansiedadSíNoCASA (PERSPECTIVA)-UBICACIÓN DE LA PÁGINADerecha: preocupación ambiental, anticipación del futuro, estabilidad/control, habilidad para demorar la gratificaciónSíNoIzquierda: aislamiento, regresión, organicidad (hemisferio izquierdo), preocupación por sí mismo, rumiación sobre el pasado, impulsividad, necesidad de gratificación inmediataSíNoUbicación central: rigidez. Común en niños pequeñosSíNoUbicación en la parte superior de la página: lucha no realista, fantaseo, frustraciónSíNoUbicación en la porción superior izquierda: común en niños pequeñosSíNoUbicación en la porción superior izquierda: común en niños pequeñosSíNo-ROTACIÓN (OPOSICIÓN)Cayendo: aflicción extremaSíNo-MARGENES DE PAPELInferior: necesidad de apoyoSíNoLateral: sentimiento de constricciónSíNoSuperior: miedo o evitación del ambienteSíNoLos márgenes impiden que se complete el dibujo: organicidadSíNo-RELACIÓN CON EL OBSERVADORVisto desde arriba: rechazo, grandiosidad compensatoriaSíNoVisto desde abajo: aislamiento, inferioridadSíNoVisto a distancia: inaccesibilidad, sentimientos de rechazo, situación en el hogar fuera de controlSíNoDibujo de espalda: aislamiento, paranoiaSíNoÁRBOL (RASGOS NORMALES)TIEMPO 10-12 MINUTOS, LATENCIA <30 SEGUNDOSSiNoPOCOS BORRONESSiNoSIMETRÍASiNoLÍNEAS NO ESBOZADAS NI SOBRE ENFATIZADASSiNoDEFICIENCIAS ACEPTADAS CON BUEN HUMORSiNoÁRBOL (OBSERVACIONES GENERALES)ACTITUDHABILIDAD CRÍTICABORRONES (INCERTIDUMBRE, CONFLICTO, INDECISIÓN, AUTOCRÍTICA, ANSIEDAD)COMENTARIOS ESPONTÁNEOSTIEMPO, LATENCIA, PAUSASÁRBOL (PROPORCIÓN)IMAGEN/TAMAÑO DE LA FORMADETALLES DE LA IMAGEN/SIMETRÍAGrande: ambiente restrictivo, tensión, compensaciónSíNoSimetría excesiva: rigidez, fragmentación, distorsionesSíNoPequeña: inseguridad, aislamiento, descontento, regresiónSíNoObvias: psicosis, organicidad, normal en niños bajo estrésSíNoModeradas: ansiedadSíNoÁRBOL (PERSPECTIVA)-UBICACIÓN DE LA PÁGINAIzquierda: aislamiento, regresión, organicidad (hemisferio izquierdo), preocupación por sí mismo, rumiación sobre el pasado, impulsividad, necesidad de gratificación inmediataSíNoDerecha: preocupación ambiental, anticipación del futuro, estabilidad/control, habilidad para demorar la gratificaciónSíNoUbicación central: rigidez. Común en niños pequeñosSíNoUbicación en la parte superior de la página: lucha no realista, fantaseo, frustraciónSíNoUbicación en la porción superior izquierda: común en niños pequeñosSíNoUbicación en la porción inferior de la página: concreción, depresión, inseguridad, inadecuaciónSíNoPERSONA (RASGOS NORMALES)TIEMPO 10-12 MINUTOS, LATENCIA <30 SEGUNDOSSiNoPOCOS BORRONESSiNoSIMETRÍASiNoLÍNEAS NO ESBOZADAS NI SOBRE ENFATIZADASSiNoDEFICIENCIAS ACEPTADAS CON BUEN HUMORSiNoSE DIBUJÓ PRIMERO UNA PERSONA DEL MISMO SEXO Y FUE MAS ELABORADOSiNoCARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS INCLUIDAS (ADULTOS)SiNoPUPILAS DIBUJADASSiNoNARIZ SIN ORIFICIOSSiNoROPA Y CINTURÓN INDICADOSSiNoPIEL Y OREJASSiNoSOLO OMISIONES MENORESSiNoPERSONA (OBSERVACIONES GENERALES)ACTITUDHABILIDAD CRÍTICABORRONES (INCERTIDUMBRE, CONFLICTO, INDECISIÓN, AUTOCRÍTICA, ANSIEDAD)COMENTARIOS ESPONTÁNEOSTIEMPO, LATENCIA, PAUSASPERSONA (PROPORCIÓN)IMAGEN/TAMAÑO DE LA FORMADETALLES DE LA IMAGEN/SIMETRÍAGrande: ambiente restrictivo, tensión, compensaciónSíNoSimetría excesiva: rigidez, fragmentaciónSíNoPequeña: inseguridad, aislamiento, descontento, regresiónSíNoAsimetría excesiva: torpeza física, confusión de género, distorsionesSíNoObvias: psicosis, organicidad, normal en niños bajo estrésSíNoModeradas: ansiedadSíNoPERSONA (PERSPECTIVA)-UBICACIÓN DE LA PÁGINASección del formularioGuardar Imprimir